Metodología Reggio Emilia
Esta metodología educativa orienta, guia, cultiva el potencial intelectual, emocional, social y moral del niño. El principal vinculo educativo compromete al niño en proyectos a largo plazo que se llevan a cabo en un ambiente agradable, saludable y lleno de amor.
Aquí el docente escucha al niño, lo deja tomar la iniciativa y además los guia de una forma productiva.
¿Cómo Se Basa Esta Metodología de Reggio Emilia?
Esta metodología se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades, potenciales y curiosidad e interés en construir su aprendizaje; de comprometerse en interacciones sociales y negociar con todo lo que el ambiente les ofrece.
El enfoque se da en cada niño, no aisladamente, sino, en conjunto con otros niños, con la familia, con los profesores, con el ambiente escolar, con la comunidad y el resto de la sociedad. Aquí se cree que el bienestar del niño debe estar garantizado para que pueda aprender. Deben también conocerse los derechos del niño no solo sus necesidades, la
participación de los padres es esencial y se puede hacer de varias formas.
¿Que Pretende Esta Metodología de Reggio Emilia?
Esta metodología pretende crear ricas atmósferas y ricos procesos de cambios y desarrollos dando lugar a una de tantas posibilidades y situaciones de aprendizaje que todos los niños han de experimentar para que el adulto comience a distinguir los diferentes roles que se desempeñan en el grupo y la relación entre ellos.
Se valora la importancia de que los padres se involucren empleando una práctica explicita, comunicativa dispuesta a documentar lo que la escuela hace con los niños y su evolución es el escenario de participación el cual ofrece a los niños interés y curiosidad por lo que ocurre a su alrededor.
¿Cuál es el Objetivo de Esta Metodología Reggio Emilia?
El objetivo de esta metodologia es crear una escuela amable, es decir, activa, inventiva, habitable y comunicable; un lugar de investigación, aprendizaje, recognición y reflexión en las que se encuentran bien los educadores, los niños y las familias para así intensificar las relaciones entre todos los sujetos.
El Papel del Docente Dentro de Esta Metodología:
El papel del docente dentro de esta metodologia es de formación continua, el docente tiene que sentir la necesidad de enriquecerse cada día más (sus competencias profesionales) dando lugar a la reflexión de sus pensamientos, provocando cambios en las acciones.
Cuál es el Proyecto de Esta Metodología:
Estas escuelas no tiene currículo ni programaciones, pero los buscan transformándolos en otra cosa, viviendo con los niños, trabajando con la certeza, la incertidumbre y con lo nuevo. La ignorancia es la que los impulsa a investigar partiendo de las ideas, sugerencias, interrogantes y problemas que surgen de los niños.
Para que todo esto sea posible se ha de crear un ambiente de confianza y seguridad entre el adulto y el niño.
Los proyectos se basan en experiencias, zonas contiguas, un taller de arte o atelier, que contiene una gran variedad de materiales, herramientas y recursos usados por todos los niños y maestros para explorar, expresar y crear pensamientos, un aula de música, otra para archivo, un área de psicomotricidad y áreas verdes.
La Infraestructura de las Aulas de Reggio Emilia:
Dentro de las aulas encontramos muchos objetos pequeños y grandes, inventados por los educadores y padres de familia y que no se encuentran en el mercado.
Los muros son usados para hacer exposiciones cortas o permanentes de los niños y adultos.
Las paredes son blancas para dar paz y tranquilidad a los estudiantes sin tantas decoraciones para que ellos no se distraigan. Los educadores trabajan en equipo y hacen los proyectos con sus compañeros y familias, todo el personal mantiene una reunión semanal para discutir y profundizar sobre el proyecto.
¿Quién Creó Esta Metodología?
Esta metodología educativa fue creada por el famoso pedagogo “Loris Malaguzzi“, el cual dice que los educandos aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.
Referencia:
Blog Jardín Infantil de Andrea Carolina Vera Ruiz
http://www.jardininfantil.com/2009/04/metodologia-reggio-emilia.html
~~~~~~~~~~
Conoce los contactos en el mundo del Network Internacional de Reggio Children visitando la página Red Solare Argentina – http://www.redsolareargentina.com/children_and_network.html
El Network Internacional es la red formal constituida con los referentes de cada país que Reggio Children reconoce como lazo. Interactúa con las redes desde el intercambio, el movimiento y la reciprocidad.
~~~~~~~~~~~~
En EducacionAlternativa.org promovemos la educación centrada-en-el-estudiante y participamos activamente en la evolución de la educación…
Somos una Alternativa.
EducacionAlternativa.org… alcanzando países y comunidades de habla HISPANA.
~ educación centrada-en-el-estudiante ~
~ educación alternativa ~ alternativas educativas ~
Bueno
Soy maestra y profesora de plástica de Uruguay y me interesa conocer mas sobre la metodoñogía,
El preescolar del colegio donde trabajo tiene como eje principal promover el desarrollo social, emocional, intelectual y físico de cada niño(a) Está inspirado en la filosofía Reggio Emilia
Me gustaría que un docente de Reggio Emilia visitara nuestra escuela. Sería una forma de conocer más de cerca su trabajo. ¿Hay alguna entidad que patrocine esta visita o hay que gestionarla desde la escuela? ¿Será posible conocer de cerca una escuela? ¿Qué hay que hacer?
Estamos en espera de sus respuestas.
¿Cómo iniciarnos en este proyecto?
Gracias por los comentarios y el interes en el modelo Reggio Emilia.
Alba Luz, si la escuela esta localizada en España, ponte en contacto con la Red SARAEL
http://www.sarael.es
Si tu escuela no está localizada en España, entonces indica donde está (país y región) para que nosotros o nuestros lectores podamos apoyarte en la gestión de visitar una escuela Reggio Emilia.
Conoce los contactos en el mundo del Network Internacional de Reggio Children visitando la página – http://www.redsolareargentina.com/children_and_network.html
El Network Internacional es la red formal constituida con los referentes de cada país que Reggio Children reconoce como lazo. Interactúa con las redes desde el intercambio, el movimiento y la reciprocidad.
hola! os paso este contacto que creo os pueda interesar. Es una atelierista de Reggio Emilia (también diseñadora de interiores) que trabaja en Barcelona. Ha colaborado en muchas escuelas y también organiza jornada de formación con otros maestros de Reggio Emilia. Vino en mi escuela para un asesoramiento sobre los espacios y nos servió muchissimo. Está organizando una jornada de formación para el 6 de octubre. Os dejo el link de la pagina web
http://www.diip.es/insolitas-miradas.html
Un abrazo
Nais, muchas gracias por la información.
Soy de Uruguay y me intereso en llevar a cabo este tipo de propuesta, pero necesito que me guien en su implementación.
Saludos desde Uruguay.
Soy docente de Tacuarembó Uruguay, yb me interesaria en llevar a cabo esta metodología de trabajo, la considero significstiva y muy buena.
Pero necesito que me guien en su implementación.
SAludos desde Uruguay
Quisiera estar altanto de las ultimas tendencias educativas
Hola, quisiera saber si existe la posibilidad de apintarse a alguna excursion organinazada para visitar Reggio Emilia y algunas de sus escuelas. Viajo desde Australia a Madrid en Abril 2013.
Muchas gracias
Me gustaria saber que escuela de la cuidad de mexico tiene este sistema?
Comunícate con Emy Denis, persona contacto de la Red Solare de Mexico – contacto(arroba)redsolaremexico.com {sustituye (arroba) por el simbolo @ }
“Red Solare es la Asociación para la difusión de la propuesta educativa de Reggio Emilia y la Cultura de la Infancia, conocida a través del mundo como Reggio Approach, una mirada filosófica y pedagógica que queremos transmitir y recrear en Latinoamérica.”
Un directorio de los grupos de Red Solare está disponible en este enlace: http://www.redsolareargentina.com/children_and_network.html .
Luego cuéntanos que pas♀ con tu busqueda. Adelante!
Comunícate con Reggio Emilia de Italia a info(arroba)reggiochildren.it o en España info(arroba)arel.es . {sustituye (arroba) por el simbolo @ }
Andres, comunícate con Red Solare de Uruguay – contacto(arroba)redsolare.com.uy Persona contacto: Laura Camacho
Su página web es http://www.redsolare.com.uy
Cuéntanos sobre tu experiencia. Nos gustará escucharla.
Buena tarde soy propietaria de un Jardín Infantil, en Colombia, quisiera articular la metodología de Celestin Freineth con Reggio Emilia y quisiera contactarme directamente con Italia para asesoría, pues en Colombia, ya realicé el acercamiento en Colombia, pero se sale del presupuesto teniendo e cuenta que es un Jardín que está en la etapa de inicio
Pingback: FUEGO CRUZADO CONTRA LA EDUCACIÓN Y ESCUELA PÚBLICA « Autoeducación Digital
buenas noches soy jardinera en un jardin agrupado
me gustaria tener mas informacion sobre sobre la pedagogia reggio emilia estoy en colombia
Conoce los contactos en el mundo del Network Internacional de Reggio Children visitando la página – http://www.redsolareargentina.com/children_and_network.html
El Network Internacional es la red formal constituida con los referentes de cada país que Reggio Children reconoce como lazo. Interactúa con las redes desde el intercambio, el movimiento y la reciprocidad.
Hola.. me gustaría saber si en latinoamérica hay experiencias de la metodología Reggio Emilia o cuál sería la mejor manera de capacitarse y aplicar estas herramientas de este lado del mundo. Estoy en Venezuela.
Gracias!
“Al entrar a mi salón de clase descubrí que los niños estaban escondidos debajo de las mesas y que me esperaban con entusiasmo y en absoluto silencio, al percatarse de mi llegada, gritaron: ¡sorpresa! y salieron de su escondite…fue en ese momento que abordé el barco de su fantasía y así inicié mi día con ellos…
hola soy de lima peru… estoy metiendo a mi hijo de 1 año al nido el año que viene y justo trabajan con este proyecto de reggio emilia, me gusta mucho el programa.
a mi me encantan los niños de profesion estudie negocios internacionales pero desde hace ya un tiempo trato de ver la posibilidad de abrir un nido y queria ver la manera de que si me puede orientar un poco mas de este programa???
muchisimas gracias
Gracias por visitar nuestra página web y tomar unos minutos para dejar tu comentario.
La información más completa sobre el método educativo la consigues en las páginas de Red Solare Argentina – http://www.redsolareargentina.com/children_and_network.html Encontrás material de apoyo y una lista de contactos de grupos y escuelas Reggio Emilia en Perú y en el mundo. En la página web se menciona como persona contacto en Perú a Ana María Barrante, E-mail: Orbea(arroba)speedy.com.pe .
Espero que esta información te sea de utilidad. Escríbenos, nos agradará escuchar sobre los resultados de tu búsqueda.
María
Soy mexicana y me preocupa muchísimo la situación que estamos viviendo en cuanto al magisterio. Algo me dice que pronto tendremos que “sacar el plan B” y este será de manera comunitaria, como una solución alternativa-emergente. Como maestra me encantaría organizar algo pero…qué? cómo? Este método nos “queda” perfectamente ya que inició también por una situación igual o peor que la nuestra actualmente. Agradecería algún comentario. Saludos.
conoci la informacion de su Escuela en uno de los congresos mundiales de educ inicial y preescolar de los cendis Tierra y Libertad, en Monterrey; Mex.
Desde ese momento se convirtio en un sueño para mi.. Tengo un cendi q apenas tiene un ciclo escolar y pienso q algun dia y pronto seremos Reggio Emilia.
Estamos en Uruapan Michoacán México, Cedi Nueva Generación a sus órdenes.
Profra Ma. Teresa Gutierrez Bojorquez matere_gubo @hotmail.com
Buenos días,
Me gustaría saber si en Italia las escuelas de Reggio Emilia hacen formación intensiva para profesores. Tengo entendido que una vez al año abrían las escuelas durante una semana para dar formación a profesores pero no se si se sigue haciendo y donde buscar información. Yo soy de España.
Gracias,
En colombia hay alguna escuela con esta metodologia
hola,
soy mexicana y vivo en los estados unidos. estoy a punto de iniciar una guardería en casa y aprendí acerca de la metodología Reggio Emilia en un curso de capacitación para proveedoras de cuidado infantil. lo quiero implementar en mi guardería, ojalá muchas mas escuelas lo ofrecieran a los niños!!
Hay escuelas en Argentina que apliquen esta metodología? Soy maestra de primer grado y me interesa mucho la propuesta.
gracias!
Hola estoy muy interesada en esta nueva propuesta ….seria tan amable de indicarme donde puedo ver videos sobre las aulas donde estudian los ninos y como puedo hacer para ver alguna clase demostrativa y si no los tienen ; podrian subir algunos videos…SERIA MUY PERO MUY INTERESANTE.
estaba consultando sobre este proecto ya que en el colegio que tengo ami hijo de 5 años que esta en transición este año implementan esta metodoligia y queria empaparme del tema ya que tendrmos inaguracion la prox semana.
Ya vi las aulas y son en forma de auditorio en semicirculo asientos hacia abajo estilo grderia y el docente esta abajo. Que bien que la educacion se modernice y explotar todo ese potencial de nuestros niños.
Hola: Vivo en Mexico Df, me podrían decir si conocen alguna escuela de prescolar en este país que me puedan recomendar, muchas gracias.
quiero aprender esta alternativa de enseñanza
muy buena la informacion, debo hacer un trabajo sobre este tema y me ayudo mucho, ojala sigan asi subiendo mas cosas que me ayuden 🙂
GEEEEEEEEEEENIAL 😀